En solo tres días, y gracias a la intervención de la Policía Nacional del Perú, convocada por las organizaciones civiles CHS Alternativo, del Perú, y Sosdesaparecidos, de España –que integran la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (Riapd)– se ubicó a Anna Marín Sánchez, una joven española de 21 años, por la que las autoridades de ese país habían emitido una alerta de persona desaparecida desde el 29 de agosto.

A pesar de las dificultades, al tratarse de una desaparición internacional, Anna fue ubicada en Lima, gracias a la actuación inmediata de las organizaciones, ante el riesgo de que se trate de un caso de trata de personas.

La sospecha surgió por la forma en que se produjo la desaparición y las informaciones del entorno de la joven. Estás daban cuenta de ciertos cambios de conducta en los últimos meses, lo que hacía suponer una posible captación o manipulación.

Ante la difusión de la noticia, el 12 de septiembre personal de la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas ubicó a Anna en un domicilio en Lima. Tras las averiguaciones y la inspección del lugar, acompañaron a la joven para que tuviera una videoconferencia con su familia.

Al respecto, Ricardo Valdés, director de CHS Alternativo, recordó la estrecha vinculación que tienen los casos de personas desaparecidas con el delito de la trata de personas.

Precisó que, según las estadísticas del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, en lo que va del año, se ha registrado la desaparición de 8937 personas. En estos casos, el 59% son mujeres y el 53% niñas, niños y adolescentes. Del total hasta la fecha el 42% de personas aún no han sido ubicadas.

CHS Alternativo expresó su agradecimiento a organizaciones como la Policía Nacional, Sosdesaparecidos y otras asociaciones que forman parte de Riapd, pues se logró que un caso de desaparición internacional sea resuelto en solo 72 horas. Además, se instó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de desaparición, sin esperar las 24 horas.