En la fase regional del XVIII Concurso Nacional de Cacao, los productores del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) fueron reconocidos y premiados por su destacada participación. Esta actividad contó cacaoteros de los distritos de Pichari y Kimbiri, en la provincia de La Convención, región Cusco, y del distrito de Sivia, en la región de Ayacucho.

El proceso de selección de los productores que representarán al Vraem en el concurso nacional en julio de 2024, se realizó a través del Concurso Regional de Cacao de Calidad en el Vraem. La competencia estuvo liderado por la Mesa Técnica de la Cadena Agro Productiva del Cacao y Chocolate del Vraem y diversas instituciones del sector, entre ellas Lutheran World Relief.

Participaron 17 muestras, de las cuales tres avanzaron a la etapa final. Víctor Torres, director del proyecto Transformando el Vraem, nos comenta que el jurado estuvo conformado por siete evaluadores, una de ellas fue Mey Choy Paz, coordinadora de la Red Nacional de Catadores de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao). “Su participación garantizó la neutralidad del concurso”, señala.

Ganadores

Entre los ganadores, el primer lugar fue obtenido por Elmer Guzman Sulca, de Agroindustrial Aymanta, con un puntaje de 71.81. El segundo lugar fue para Carmela Cavalcanti, de la Coperativa Agraria El Quinacho, con un puntaje de 70.19. Doris Pumallihua, también de la Cooperativa El Quinacho, ocupó el tercer lugar con un puntaje de 70.06. Estas dos últimas se presentaron con la variedad VRAE – 99, que destaca por sus granos aromáticos.

“Se realizaron dos evaluaciones, la primera fue el análisis físico, de las cuales 10 muestras pasaron a la evaluación sensorial, de estas quedaron tres ganadores según los parámetros y puntajes que las bases requerían. (…) las tres muestras van al concurso nacional que organiza Appcacao, a su vez estas van al concurso latinoamericano ‘Alcacao’”, indicó el director del proyecto.

Si bien no es la primera vez que se realiza este tipo de concursos, si lo fue la participación de la catadora nacional Mey Choy, quien brindó las garantías y la transparencia a los productores del concurso. “Fue una novedad contar con una catadora nacional acá en el Vraem, esto brinda seguridad y garantías en los resultados concurso. (…) También se ha utilizado un programa de calificación y esto marca la diferencia en esta edición”.

Transformando el Vraem

El proyecto ‘Transformando el Vraem, la tierra del cacao fino de aroma’ fue clave para el desarrollo del concurso regional. Gracias a su intervención, se gestionó la participación de Mey Choy Paz, quien asumió como catadora pincipal en la octava edición del Concurso Regional de Cacao de Calidad en el Vraem.

Víctor Torres comentó que, aunque el proyecto apoya de manera cercana al Vraem, también se enfoca en las 12 regiones cacaoteras que participarán en el concurso nacional, a realizarse del 18 al 21 de julio en el Salón del Cacao y el Chocolate 2024.“Estos concursos ayudan a las regiones, son como un termómetro, para ir midiendo la calidad y el estado en el que se encuentra cada región, de su producción de cacao fino de aroma, así como su manejo y comercialización”, enfatiza.

Transformando el Vraem es una iniciativa de Lutheran World Relief y USAID Perú, que impulsa actividades productivas enfocadas en el cacao para promover el desarrollo sostenible. Mediante la capacitación técnica, la mejora de procesos de cultivo y el acceso a mercados, busca transformar la economía local hacia una producción de cacao de alta calidad, lo cual beneficia a los productores locales y fortalece la economía regional.